miércoles, 20 de agosto de 2008

JOVENES RURALES

INFORME PRIMERA FERIA DE JÓVENES RURALES
CENTRO DE GESTIÓN AGROEMPRESARIAL DEL ORIENTE VÉLEZ.
REGIONAL SANTANDER.
AGOSTO 15 DE 2008




1. Objetivo: Identificar y dar a conocer el impacto del programa en la Provincia de Vélez y el área de influencia del centro, con el propósito de hacer de este evento una puerta hacia la comercialización de los productos y servicios que se han generado desde las unidades productivas de jóvenes rurales, de igual manera promover la integración entre los aliados y beneficiarios del programa.

2.Agenda de la reunión.
Instalación del evento.
a.Himno de Colombia.
b.Himno del SENA.
c.Saludo de Bienvenida. Dr. Orlando Ariza Ariza.
d.Oración.
e.Foro: Alcaldías, colegios y asociaciones beneficiarios del programa.
Emprendedor Proyecto fondo emprender.
f.Charlas fuentes de financiamiento AIS, FINAGRO Y BANCA DE OPORTUNIDADES.
Socialización jornada de crédito cacao-Municipio de Sucre.
Organización BANCOLOMBIA.
Banco Agrario de Colombia.
g.ALMUERZO.
h.Apertura exposiciones programa jóvenes rurales y aplicación de TIC´S.
i.Show equino.
j.Jornada deportiva.
Fútbol mixto.
Juegos autóctonos.
k.Acto cultural.
l.Jornada de integración.
m.Cierre del evento.

3.El programa se dividió por sectores productivos donde se dio a conocer el trabajo que se ha desarrollado hasta la fecha en relación a las siguientes actividades productivas:
a.Agrícola.
b.Pecuario.
c.Turismo.
d.Confecciones y artesanías (manualidades) como pinturas en telas y bordados.
e.Sistemas.
f.Mecánica.
g.Electricidad.
h.Procesamiento de alimentos.
i.Mercadeo.

4.Unidades productivas, hasta la fecha se han establecido 46 unidades productivas y se vienen adelantando muchas más dentro de la formación.

Hay que resaltar el trabajo desarrollado en el programa de cultivador de cacao y Mantenimiento de plantaciones de cacao, ya que mediante este ejercicio logramos que los jóvenes que se dedicaban al cultivo de la coca y como “ raspachines “ dejaron definitivamente esta actividad cortando de esta manera el cordón umbilical que se tenía con los grupos al margen de la Ley. Este proceso que se viene desarrollando con el programa jóvenes rurales desde el año 2005 en donde ya se tienen cultivos en producción, el cacao se vende en el corregimiento de Sabanagrande Sucre-Santander y en el Municipio de Barbosa, otros cultivos se encuentran en etapa de crecimiento y en el presente año se encuentran 27 unidades en etapa de producción del material vegetal. Es de resaltar que este programa ha generado una nueva fuente de generación de ingresos como respuesta a la problemática de desempleo. Otra fortaleza del proyecto es que estos Jóvenes se le midieron al crédito como fuentes alternativas de financiación de sus unidades productivas.

TABLA CREACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS



De igual manera con el programa de establecimiento de cacao se hizo un vivero con 2500 clones de cacao en el Municipio de La Belleza.



De igual manera se cuenta con un programa de cultivador de mora en el municipio de La Belleza se han iniciado unos cultivos y se han fortalecido otros:



Por otro dentro del programa de labores del campo para la producción de bananito y Manejo integral del cultivo de bananito se han establecido unidades productivas de bananito: Una en el colegio alto Jordan del Municipio de Vélez con 650 plantas de bananito; en la vereda el Recreo otras dos unidades una con 350 plantas y otra con 100; otra en la vereda limoncito con 100 plantas y de igual manera se están adelantando en la vereda La soledad del Municipio de Landazuri 8 unidades productivas de bananito. La principal fortaleza de este proyecto está en que estos Jóvenes están Exportando el Producto a través de una comercializadora
Con relación a los programas de especies menores se esta trabajando en el establecimiento de las siguientes unidades productivas que se encuentran en proceso.



Por otra parte con el curso de administración de la empresa piscícola se tienen establecidas 6 unidades productivas y fortalecidas otras 9 unidades (estanques de piscícolas).
De igual manera por medio del programa de administración de productos turísticos del 2008 como seguimiento a la formación de guianza turístico del 2007 se creo la Corporación Barboseña de Turismo COBATUR, hasta la fecha ha realizado actividades turísticas como: Un motopaseso desde el Municipio de Barbosa hasta el Municipio de San Gil y una carrera de observación, de igual manera se ha desarrollado actividades de adecuación de tres cuevas, de la quebrada la sierra, y en proceso de se encuentra adaptando el sendero del mirador de la virgen en alianza con la administración municipal. Hoy por hoy lideran el proceso de creación de una promotora turística regional donde a la primera reunión asistieron 22 personas del gremio de los municipios de Moniquira, Puente Nacional y Barbosa.
Los socios de COBATUR son:
Yanet Milena Hernández Hernández
Sergio Leonardo Abril Cuadrado
Erick Lagos
Daniel Roberto Fino Riaño
Sandra Milena Celis Arboleda
Ingrid Yurley Rojas Bernal
Carlos Alberto Sánchez

En el Municipio de Cimitarra por medio de un programa de mantenimiento de hardware ya se encuentra una unida productiva



De igual manera se han desarrollado diferentes acciones encaminadas a la creación de una asociación de mujeres en el Municipio de Jesús María donde se viene trabajando en artesanías y manualidades quienes ya producen y se han presentado en varias ferias y exposiciones, también se cuenta con el apoyo de la alcaldía.
En relación a los programas de ganadería se han venido realizando establecimientos de pasto de corte, implementación de dietas y suplementos alimenticios, establos, pequeña cirugía y mejoramiento genéticos, entre otras actividades encaminadas el mejoramiento de las unidades productivas con el propósito que sean unidades productivas demostrativas en la región.



Para resaltar en el foro (alcaldías, colegios, asociaciones de productores y juntas de acción comunal) los aliados dieron a conocer el impacto que ha generado el programa en sus municipios, la importancia de las alianzas y el seguimiento a los programas en búsqueda del desarrollo socioeconómico de La Provincia.

Resaltamos la importancia que dieron los alcaldes y otros aliados al programa. Para el caso de los alcaldes; Tres de ellos expusieron los proyectos de jóvenes, su impacto. Los alcaldes conocían muy bien del programa en su municipio; en forma muy detallada, lo que demuestra que ellos están muy atentos a estos cursos

El paso a seguir es apoyar a los programas, unidades productivas y fortalecidas con el componente de comercialización donde se busca inicialmente dejar montada una imagen corporativa a las unidades productivas y dar un apoyo en búsqueda de aliados comerciales.

Por ultimo resaltamos que en su gran mayoría los jóvenes han apropiado la tecnología; del emprendimiento y empresa ismo; son conscientes que deben trabajar muy duro para convertirse en empresarios y creen que lo van a lograr; del mismo modo hacen uso delas TIC, En el Blog: www.centrodegestionagroempresarial.blogspot.com se encuentran los enlaces al programa Jóvenes y rurales y por ende a los Blogs creados por ellos